
La secretaria de Estado adjunta Janice Jacobs dijo que se necesitan varios vuelos y días para trasladar a los ciudadanos norteamericanos que quieran irse de Egipto y agregó que no se ha determinado aún cuántos norteamericanos querrán dejar ese país y cuántos vuelos serán necesarios para ello.
Estados Unidos identificó hasta el momento a Atenas, Estambul y Nicosia como posibles "refugios seguros" para los destinos de los vuelos, explicó Jacobs y aseguró que el gobierno proveerá los vuelos necesarios para los estadounidenses y sus subordinados que quieran dejar Egipto.
Asimismo, el gobierno recomendó a sus ciudadanos evitar los viajes a Egipto y autorizó la partida de ese país de las familias y personal no esencial de su embajada.
El anuncio se produce al cumplirse el sexto día consecutivo de una rebelión popular, que ya dejó más de 150 muertos, en demanda de la renuncia del presidente Hosni Mubarack.
Empresarios también abandonaron Egipto
Una veintena de jets privados pertenecientes a algunos de los hombres de negocios más influyentes de Egipto y cercanos al presidente Hosni Mubarak partieron ayer desde el aeropuerto de El Cairo con destino a Europa
Dentro de la Terminal aeroportuaria, decenas de personas, presuntamente poderosos empresarios egipcios y árabes, junto con sus familias, esperaban en una zona vip custodiados por fuerzas de seguridad, antes de abandonar el país.
Al consultar sobre si se trataba de turistas extranjeros, un oficial del aeropuerto dijo que eran egipcios, pero no pudo especificar si se trataba de empresarios.
La prensa local asegura que 19 aviones privados de hombres de negocios árabes y egipcios abandonaron hoy el país rumbo a Alemania, aunque no trascendió la identidad de estas personas.
Fuente: INFOBAE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario