SIEMPRE HAY ALGO MÁS PARA SABER... AQUÍ TE LO CONTAMOS!

publicidad

URGENTE

Post Top Ad

Your Ad Spot

10 feb 2011

Ultimo Momento /Primicia –SALTA: Comunidad abandonada y varada por las últimas lluvias

La Media Luna es otra comunidad Wichí habitada por unas 300 familias. Allí, advierten los dirigentes, “existe un total abandono de personas, reflejado en la gran cantidad de niños desnutridos y una gran parte de la población infantil indocumentada”.Están varados desde hace tres días en esa localidad.

Un grupo de aproximadamente 25 familias, lo confirmaba Ramón Roca, desde el lugar, están aislados por la inundación, situación que se dio por las ultimas lluvias en la zona la misma comunidad esta cercana a el río Bermejo.

Desde Fm del Sol del Norte hubo una comunicación directa con abordaje territorial quienes se comprometieron a dar a ayuda correspondiente.
Rafael Bruno , periodista de la emisora se encargo de poner al tanto a las autoridades.
Esta tarde partió desde embarcación un vehículo para corroborar la situación y brindar la ayuda necesaria.
DATO EXTRA: Media Luna esta ubicada, sobre el río Bermejo, también separada de Dragones por unos 25 Km de distancia, y un difícil camino de huella de monte, en el mismo departamento de San Martín.
En este momento, esta última Misión se encuentran autoevacuadas, pues quedaron bajo las aguas del Bermejo. Todas las Misiones se hallan en una zona geográfica comprendida entre el río Bermejo al sur, limitadas por Orán al oeste, Tartagal al norte, y la provincia de Formosa al este, están muy separadas entre si, y su acceso a veces resulta muy dificultoso por las distancias y el camino, sobre todo en época de lluvias, aunque éstas sean escasas.


Sus viviendas son chozas hechas con ramas y Nylon negro, que les proveen como protección en la recolección de porotos. Sus costumbres son nómades muchas familias se trasladan constantemente en el Monte, en busca de comida (caza, recolección y pesca), o leña para vender en el pueblo, que en algunos casos se encuentra cerca de los asentamientos. Esta es una sus formas de subsistencia. La otra y fundamental es la creación de artesanías con fibras vegetales especialmente con hilos de hojas de Yaguar: las famosas yicas, bolsas y adornos con elementos de la naturaleza y figuras de animales del monte. El hilo lo tiñen con la resina del algarrobo, que da color negro y marrón, colores característicos de esta clase de artesanías.


No hay comentarios.:

BUSCAR

DATOS DEL CLIMA

El tiempo - Tutiempo.net

Post Top Ad

Your Ad Spot

Páginas