SIEMPRE HAY ALGO MÁS PARA SABER... AQUÍ TE LO CONTAMOS!

publicidad

URGENTE

Post Top Ad

Your Ad Spot

19 jun 2011

Grave-Las cenizas provocaron un "desastre ambiental" en Neuquén

De esa manera se refirió el gobernador neuquino Jorge Sapag, que afirmó que en la semana continuarán recibiendo ayuda monetaria del Gobierno Nacional. Mientras, perdura el estado de "alerta máximo".

La ciudad de Villa La Angostura continuaba en estado de “alerta máxima” por la emergencia que generó la caída de cenizas volcánicas, calculada en más de dos mil toneladas para toda la provincia, mientras el gobierno de Neuquén consideró que se trataba de un “desastre ambiental”.
En medio de la crisis que generó la ceniza, algunas zonas como Bariloche y la ciudad neuquina de San Martín de Los Andes recuperaban lentamente su ritmo habitual y preparaban actividades de promoción turística ante la inminencia de la temporada invernal.
Autoridades de Neuquén, la provincia más afectada, Río Negro y Chubut, en tanto, organizaban con municipios de la cordillera y productores agropecuarios la distribución de la ayuda con fardos de pasto y agua para los animales, subsidios para los productores y asistencia social para pobladores.
En el caso de Villa La Angostura, donde gran parte de la población dejó la ciudad que prácticamente perdió sus colores y quedó como una estampa gris por las cenizas, las autoridades señalaron que continuaba en “alerta máxima”.
David Tressens, director de Defensa Civil de Villa La Angostura, explicó al canal de noticias TN que persistía el riesgo en esa localidad por lo que aconsejó a los pobladores que quedaban en el lugar, unas 54 familias, que abandonaran la zona.
“La situación real es de alerta máxima”, remarcó el jefe de Defensa Civil que organizó junto a personal municipal y colaboradores una red de ayuda para la población y facilitó los medios para las evacuaciones.
En esa zona, donde hay gran cantidad de cenizas en calles, techos y árboles estaba previsto una posible nevada lo que puede complicar aún más la situación dado que pueden producirse lahares y derrumbes en torno a la montaña.
El gobernador neuquino Jorge Sapag reveló a la prensa local que tras dialogar con autoridades nacionales, que le enviarán posiblemente el martes 5 millones de pesos en Aportes del Tesoro Nacional y otros dos millones desde Turismo, que se calculó que “cayeron dos mil toneladas por hectárea en la zona de Villa La Angostura”.
“Dos mil toneladas por hectárea. El casco urbano tiene 10 mil”, remarcó el mandatario y señaló que “son millones de toneladas que largó el volcán que han afectado ecológicamente”.
Sapag calificó a la situación como “un desastre ambiental”. “Vamos a ver cómo lo vamos paliando”, remarcó el mandatario y estimó que “entre martes y miércoles” la provincia recibirá los Aportes del Tesoro Nacional dispuestos por la presidenta Cristina Fernández y señaló que en dos meses llegarán los fondos para atender la contingencia en el área de Turismo.
Sapag destacó la actitud de los pobladores de La Angostura al señalar que “actuó con mucha entereza, hubo mucha gente que estuvo 8, 10 días sin luz, recibiendo agua que se repartía a través de bomberos”.
En tanto, el servicio de agua domiciliaria en la zona quedó restablecido tras tareas de limpieza y refacción en estaciones de bombeo, mientras las autoridades de salud ratificaron la potabilidad del líquido a dos semanas de la caída de cenizas volcánicas.
El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) confirmó que entre el viernes y el sábado logró restablecer el servicio luego de conectar el bombeo en el lago Correntoso en una labor conjunta con el municipio y buzos profesionales.
Asimismo, en las últimas horas llegaron a la ciudad dos bombas de repuesto para garantizar el abastecimiento normal del fluido. Otros materiales eran distribuidos en la zona con camiones enviados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
DYN

No hay comentarios.:

BUSCAR

DATOS DEL CLIMA

El tiempo - Tutiempo.net

Post Top Ad

Your Ad Spot

Páginas