SIEMPRE HAY ALGO MÁS PARA SABER... AQUÍ TE LO CONTAMOS!

publicidad

URGENTE

Post Top Ad

Your Ad Spot

1 jun 2011

"Los tumores son más frecuentes del lado que se usa el teléfono celular"

El médico Rodolfo Touzet, especialista en radioquímica y en proteccion radiológica, explicó los alcances del informe de la OMS que afirma que los celulares generan cáncer y entregó recomendaciones para prevenir las afecciones. "Los intereses comerciales superan a veces los intereses de la salud de la población", afirmó.

El médico Rodolfo Touzet, especialista en radioquímica y en proteccion radiológica, entregó algunas recomendaciones para prevenir la afección de los teléfonos celulares que según estudios encargados por la Organización Mundial de la Salud potencian el desarrollo de tumores cancerígenos.

En diálogo con el programa Dos tipos audaces de La Ocho, Touzet aconsejó no dormir con el teléfono en la mesa de luz, apagarlo cuando no se usa, utilizar el teléfono de línea, usar el manos libres, no hablar en ascensores y automóviles porque el teléfono refuerza su potencia. Además aclaró que la potencia del teléfono que tenemos en la mano es mayor que el de las antenas.

Primero explicó que “el informe no es nuevo y tiene más de un año”. "Ese estudio duró 15 años y determinó un aumento en la frecuencia de tumores cerebrales en personas que utilizan celulares”.

“Un proceso de cancerogénesis tiene un periódo de latencia que es desde que se induce el cáncer hasta que se empieza a desarrollar y suele tardar 15 a 20 años”, dijo.

“Cuando se inició el estudio la gente que se consideraba que usaba el teléfono de modo muy frecuente lo hacía media hora por día, hoy hay gente que lo usa entre 5 y 10 horas. Asique el riesgo aumenta”.

Touzet también comentó los argumentos que utilizan quienes refutan estas conclusiones: “Los que defienden los teléfonos dicen que puede existir asociación pero no causalidad, si bien la gente que usaba teléfono tuvo más tumores dicen ellos puede ser por otras causas. Pero evidentemente existe la posibilidad de que sea, por eso la OMS le pone la etiqueta de posible y no de probable”.

¿Qué hacer?

“Con el sentido común lo que hay que hacer es mantener la comunicación, pero usar el principio de precaución que indica que hay que usar el teléfono sólo el tiempo necesario. Si tengo teléfono de línea conviene utilizar ese teléfono y no el celular sobre todo si son llamadas largas”, recomendó.

Además habló de un informe sobre los efectos de las radiaciones no ionizantes que está realizando el Ministerio de Salud de la Salud y “aún no salió” pero adelantó consejos que se harán públicos.

Se pide es que la población esté informada y se den medidas sencillas para evitar el uso indebido, sobre todo con los chicos ya que la dosis que absorven es diez veces más que las de un adulto. Aconsejó usar manos libres y "a la noche no dejar el teléfono en la mesa de luz”.

También señaló que se analiza "hacer algo semejante a ley suiza, para que la potencia que tengan la energía de las antenas sea la necesaria y no más fuerte”.

En Europa los teléfonos están etiquetado de forma que cuando se compra uno sabe si es de mayor o menor potencia, algo que no sucede en Argentina. Además de información se pide “que las empresas no tengan la malicia de eliminar los teléfonos públicos, que están desapareciendo, los intereses comerciales superan a veces los intereses de la salud de la población"

BB. Respecto del aparato Blackberry, de moda en el país, dijo que “no es más complicado, depende de la potencia que tiene, es seguro que al momento de la comunicación hay un aumento alto de la potencia, algunos recomiendan spararse un poco del teléfono, tratar de hablar en lugares donde haya buena comunicabilidad, es decir no hablar dentro de un ascensor o en un edificio muy cerrado o adentro de colcetivos o automóviles, porque el teléfono tiene que aumentar la potencia”.

Más fuerte el teléfono que la antena. E hizo una aclaración fundamental de que los teléfonos afectan más que las antenas: “Es mayor la dosis que recibimos por el teléfono que tenemos que la dosis que uno pueda recibir de una antena por más que la potencia es mayor, hay una distancia”.

“El mismo informe habla de que los tumores son más frecuentes del lado que se usa el teléfono que del lado que no se usa, todas estas cosas hacen suponer que la probabilidad es importante”.

No hay comentarios.:

BUSCAR

DATOS DEL CLIMA

El tiempo - Tutiempo.net

Post Top Ad

Your Ad Spot

Páginas