Se establecieron normas respecto al desarrollo de la Industria, Forestación, Energía, Parques Industriales y Fondos de desarrollo Rural .
CORRIENTES.- Así lo informó el senador provincial correntino Sergio Flinta, en el marco de una conferencia de prensa en que legisladores ratificaron su trabajo parlamentario en torno a un paquete de leyes productivas para esa provincia.
El vicegobernador de Corrientes Braillard Poccard, y el titular de diputados Pedro Cassani más un grupo de legisladores, dieron detalles del paquete productivo aprobado en lo que va del 2011.
Acompañados por senadores y diputados destacaron el paquete de leyes y proyectos de impacto productivo que por unanimidad fueron aprobados en éste año legislativo para un crecimiento sostenible de la Provincia.
Según el Diario Marandu de Corrientes, con ese fin convocaron a una conferencia de prensa, donde informaron entre otras cosas la creación de una empresa del Estado, que permitirá la incorporación de capitales privados, para la generación de energía alternativa a partir de bioetanol por descomposición de material agrícola. Se enunciaron también una serie de leyes que han conseguido la aprobación de ambas cámaras en materia de impulso a la producción.
“La utilización de materias primas agrícolas para a producción de biocombustibles es lo que ha dado en los mercados internacionales la alta apreciación de la soja, el maíz y el sorgo” , sostuvo el senador, al tiempo que opinó que en ese sentido “Corrientes no puede estar al margen, porque en poco tiempo la demanda energética va a ser fuerte producto del crecimiento económico, y no va a poder ser satisfecha únicamente por grandes emprendimientos de generación de energía como Garabí, sino con iniciativas propias”, argumentó Flinta.
Este proyecto viene a sumarse a otros impulsados por el ejecutivo provincial y también por la legislatura en relación a crear un paquete de leyes que impulsen el perfil productivo de la provincia. Con ese objetivo, legisladores de ambas cámaras ratificaron este martes en conferencia de prensa un paquete de leyes que han sido aprobadas en los últimos tiempos.
“El sentido de nuestra tarea legislativa tiene un fuerte compromiso con la producción sustentable, que respeta el medioambiente y la ecología, donde ambas cosas están en concordancia. Se busca la creación de una matriz productiva sólida”, aseguró Flinta.
A su turno el vicegobernador de la provincia y presidente del Senado provincial de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, también se pronunció en favor de ratificar las legislaciones que “tengan vigencia para el futuro, que sigan adelante en su ejecución, independientemente de quién ejerza la función gubernamental”, indicó.
Se mencionó en ese sentido la adhesión a la Ley de financiamiento de los Proyectos del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP), que se articula con el Gobierno Nacional y bajo el cual se planifica entre otras cosas la inversión en infraestructura productiva en las zonas arroceras del norte de la provincia. La ley de Parques Industriales, así como la aprobación de leyes del Programa Federal Vial, que implica un desembolso de 50 millones de dólares por el Banco Mundial, también se contemplan en este paquete.
En ese mismo sentido, se recordó la creación de dos importantes fondos fiduciarios. Uno apunta a impulsar emprendimientos foresto industriales para pequeños emprendedores – de hasta 50 hectáreas – con un fondo de 70 millones de pesos para la implantación de bosques.
El otro de estos fondos es el de Desarrollo Rural, que ha sido modificado en la legislatura con la intención de financiar también proyectos eco-turísticos. “Corrientes está siendo lanzada al mercado turístico internacional promoviendo el Iberá, en circuitos que lo vinculan con Salta, Buenos Aires y las Cataratas, y la provincia debe prepararse con infraestructura y servicios para tener ofertas de calidad”, explicó Flinta.
El Diario Marandu aseguró que se mencionaron otras leyes, calificadas como de “orden técnico”, entre las que se cuentan a la ley de aprovechamiento de residuos forestales para la generación de energía por biomasa, así como la Ley de Hidrocarburos, que permitirá a empresas que estén interesadas a hacer proyectos de pre factibilidad y exploración en el territorio correntino en busca de petróleo.
“Tenemos que industrializar lo que tenemos”, reiteró Flita en la conferencia, donde también aprovechó para contrastar esta visión con la de los funcionarios de la oposición. “Son importantes los planes sociales, pero cumplen una función en la coyuntura. La obligación de la dirigencia y de los legisladores es también crear normas que permitan la inversión, la radicación de capitales y la industrialización de nuestros productos”, enfatizó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario