En Argentina hay más de 200 menores de edad en las listas de desaparecidos que llevan las autoridades y las organizaciones no gubernamentales .
LONDRES.- En Argentina hay más de 200 menores de edad en las listas de desaparecidos que llevan las autoridades y las organizaciones no gubernamentales, pero en la última semana hay una niña que ha sido especial foco de atención.
Se trata de Candela Sol Rodriguez, una joven de 11 años, de la provincia de Buenos Aires, que fue vista por última vez hace ocho días cuando se dirigía a un encuentro de un grupo de scouts o exploradores.
Desde entonces más de 1.600 policías han participado en el operativo de búsqueda, se han allanado más de 800 viviendas y la presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, recibió a la mamá de Candela en la Casa Rosada para manifestarle su solidaridad y disposición a ayudar.
Hasta el Servicio de Inteligencia argentino ha sido convocado para las tareas de investigación.
"Es que no es normal que se desaparezca una chica de 11 años y eso ha impactado a todo el mundo", señaló Juan Carr, fundador de Red Solidaria, una organización de voluntarios que hace trabajo social y ayuda en la búsqueda de personas desaparecidas.
Carr lideró este martes una jornada de artistas y celebridades de diferentes ámbitos (como el cineasta Juan José Campanella, el actor Ricardo Darín o el futbolista Martín Palermo) que colaboraron en la campaña.
Además, los canales de televisión locales están transmitiendo constantemente informaciones sobre la búsqueda de Candela y la evidente angustia de su madre, Carola Labrador.
"Ayúdenme, se que Candela está viva y más cerca que nunca (…) Yo se que hay gente buena que aportará datos", ha dicho en repetidas ocasiones a los medios, Labrador.
"Quizás al ser tan joven haya una sensación de que es más vulnerable y eso atrapa más a la opinión pública", comentó a BBC Mundo Adriana Sellán, de la ONG Missing Children Argentina.
"Pero nosotros intentamos que cada caso tenga la misma exposición que este", aseveró. Un ejemplo de muchos
"En comparación con otros años ha ido incrementándose el número de casos de personas desaparecidas, actualmente se reciben hasta tres denuncias por día", señaló a BBC Mundo Manuel Lozano, director de Red Solidaria.
"Aunque gran parte de los casos denunciados corresponden a padres que se separaron y uno se llevó al chico, o a adolescentes con problemas que voluntariamente se fugan de casa; en menor medida aparece el secuestro o la clic trata de personas", señaló Lozano.
"Sin embargo, en el caso de Candela aún no se sabe cuál es la causa", apuntó.
El papá de la joven de 11 años se encuentra cumpliendo una sentencia de cárcel, lo que en un inicio generó teorías de que Candela fue secuestrada como una venganza por un conflicto que habría surgido en prisión.
Pero la tesis de trata de personas también ha sido planteada.
"Hemos tenido casos de chicos que fueron víctimas de trata. Tanto mujeres como varones. Y de alguna forma cada vez más el fenómeno está siendo más conocido y por ello sale más a la luz", señaló Sellán.
"Igualmente no se sabe bien qué pasó con Candela. Pero también hay que decir que entre 92% y 94% de los chicos que se pierden vuelven posteriormente con sus familias", apuntó.
Desde el año 2000 hay unos 5.800 menores de edad que han sido declarados desaparecidos en Argentina. La mayoría han sido encontrados, pero en ocasiones eso no toma días o semanas, sino varios años. Missing Children Argentina registra el caso de un joven que volvió a su hogar después de varios años de haberse ido de la casa voluntariamente y sin avisar. Medidas
Las organizaciones que trabajan en la búsqueda de menores de edad perdidos señalan que si bien ha habido avances en las labores de las autoridades para estos casos, se podría hacer más.
"Sobre todo en cuanto a los controles fronterizos, pues yo viajo mucho por el país y en las regiones limítrofes muchas veces puedes cruzar los pasos sin presentar documentos", afirma Lozano.
Por su parte la representante de Missing Children Argentina añadió que en los procedimientos policiales que se efectúan podrían también ser más efectivos.
"En muchas comisarías todavía se espera 48 horas para iniciar la búsqueda de una persona desaparecida, y se sabe ampliamente que es justamente ese período de tiempo el que resulta clave para las investigaciones", dice Sellán.
Post Top Ad
Your Ad Spot
31 ago 2011
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
BUSCAR
DATOS DEL CLIMA
El tiempo - Tutiempo.net
Post Top Ad
Your Ad Spot
Author Details
Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario