
Así, el 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 61/225. Esta Resolución histórica reconoce la diabetes como “enfermedad crónica, debilitante y costosa que tiene graves complicaciones, conlleva grandes riesgos para las familias, los Estados Miembros y el mundo entero.” La Resolución 61/225 designa el 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, como Día de las Naciones Unidas dedicado a esta cuestión, que se observará todos los años a partir de 2007.
El "Día Mundial de la Diabetes" está copatrocinado por la Federación Internacional de la Diabetes (IDF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tiene como objetivo que los diabéticos, el personal sanitario, las instituciones y la sociedad en general tomen conciencia, por un lado, del alcance, las características y las posibles consecuencias de esta enfermedad y, por otra parte, de los beneficios y repercusiones positivas de un tratamiento adecuado y del control y un estilo de vida sano.
Como curiosidad, destacar que la conmemoración de esta efeméride se celebra, entre otras maneras, mediante una iluminación especial de diversos monumentos por todo el mundo, consistente en que emitan o reflejen una luz de idéntico color (o muy aproximado) al del logo de la jornada (color Pantone 279). En Barcelona, por ejemplo, esto se llevará a cabo a través de la torre Agbar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario