SIEMPRE HAY ALGO MÁS PARA SABER... AQUÍ TE LO CONTAMOS!

publicidad

URGENTE

Post Top Ad

Your Ad Spot

30 ene 2012

Alertan que la Argentina necesita más ingenieros

El crecimiento sostenido de la industria no es acompañado por especialistas formados. Por eso, el Gobierno impulsa planes y becas.


La matrícula de las carreras en ciencias aplicadas -entre las que está ingeniería- preocupa por su lentitud e insuficiencia. ¿La razón? Durante los últimos años se formó a los jóvenes para trabajar en empresas de servicios y no en plantas industriales.

Ante ello, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, hace una cuenta muy sencilla: en los últimos ocho años se crearon 140 mil pymes y está el 80 % de la capacidad industrial instalada funcionando a pleno. Se arrancó con un ingeniero cada 8 mil habitantes y la meta es reducirlo todo lo que se pueda.

Desde el Gobierno explicaron que se tornó imprescindible agilizar las escuelas técnicas e incentivar las carreras universitarias científico tecnológicas: de 40 mil becas que se otorgan, 10 mil son para ingenieros.

Sileoni, particularmente, sostiene que hoy se está en un ingeniero cada 6.700 habitantes y confía en que dentro de 10 años se llegará a uno cada 4 mil. Así, la cartera nacional a su cargo analiza que, hasta 2008, sobre un total de 357.073 universitarios, sólo 28.208 habían elegido Ingeniería; es decir el 7,9 por ciento de la masa estudiantil.

Estadísticamente, el país que más graduados en esa rama produce anualmente es China: 220.000, seguida por EE.UU. con 60.000, Corea del Sur, 57.000; México, 24.000; Brasil, 18.000; Colombia, 11.000, y Argentina, 3.000, según la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos (NSF, sus siglas en inglés)

Pero es Corea del Sur la que forma más ingenieros per cápita, muestra la consultora multinacional Engineering Trends. La siguen Taiwán y Japón. Colombia está ubicado en el puesto 19, Chile en el 23, México en el 24, Estados Unidos en el 25, China en el 30, Brasil en el 35 y la Argentina en el 37.

En América Latina, según la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y la OCDE (Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico, que nuclea a los países más industrializados del planeta), la Universidad Nacional Autónoma de México -UNAM- produce 620 psicólogos al año, pero sólo 40 graduados en Ingeniería Petrolera; mientras que en nuestro país se gradúan 2.400 abogados año y apenas 240 ingenieros.

No hay comentarios.:

BUSCAR

DATOS DEL CLIMA

El tiempo - Tutiempo.net

Post Top Ad

Your Ad Spot

Páginas