Mientras en el país la tasa de muertos por accidentes de tránsito es de 19 personas por cada 100.000 habitantes, en el Norte Grande (NEA-NOA) la cifra trepa a los 25 cada 100.000. La tasa aumentó un 49.3% en el período 2003-2011.
Según un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), solo un puñado de países de América Latina y el Caribe ha logrado reducir la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito en la última década. Mientras, en Estados Unidos y Canadá ha estado en constante baja en los últimos 30 años.
Reflejando las grandes diferencias dentro de la región misma, las tasas ajustadas de mortalidad por tránsito vehicular en la América Latina y el Caribe muestran 4,3 muertos por cada 100.000 habitantes en Uruguay, en Chile 13.1, en Brasil 18.5, en Venezuela 19.3 y en México 28.9 por 100.000 habitantes según datos de 2007.
En Argentina la tasa es de 19/ooooo y en el Norte Grande (NEA-NOA) es de 25/ooooo. (datos 2011).
En América Latina y el Caribe, más de la mitad de víctimas por accidentes de tránsito son peatones, motociclistas o ciclistas. “Los más afectados son, generalmente, los más vulnerables (peatones, motociclistas y ciclistas) y, en la mayoría de las veces, los más pobres”, indica en el informe.
“Estas víctimas, con mayor frecuencia hombres y jóvenes, tienen más dificultad de acceso a la atención de los servicios de salud cuando resultan lesionados y, por lo tanto, menos probabilidad de recuperación y de retornar al trabajo o a la escuela”.
Además, las defunciones y las discapacidades por tráfico vehicular a menudo dejan a las familias incapaces de valerse por sí mismas, lo que contribuye a “perpetuar un ciclo de pobreza”, conforme se indica en el informe.
Las conclusiones del informe de la OPS puede extrapolarse para el Norte Grande donde la cantidad de muertos por accidente de tránsito aumentó un 49.3% en el período 2003-2011.
Causas
Uno de los factores que explican este dramático aumento, es la cantidad de personas que han accedido a la motocicleta y que la usan como transporte para toda la familia.
Las ciudades y los automovilistas no están preparados para esta verdadera explosión de motocicletas circulando sin control por las calles.
Los servicios de emergencias de los hospitales de Norte Grande (NEA-NOA) están repletos de jóvenes accidentados por circular en moto sin casco, o en muchos casos alcoholizados.
Eso representa también un enorme gasto de los servicios de salud, ya que cada paciente politraumatizado internado en un hospital público cuesta entre 2000 y 4000 pesos por día.
Entre las recomendaciones que plantea la OPS se encuentran la adopción de leyes integrales que aborden los principales factores de riesgo vinculados con las lesiones y muertes por el tránsito vehicular, como factor velocidad o conducir bajo la influencia del alcohol y realizar campañas de concientización sobre temas relacionados con la seguridad vial.
Además se recomienda adoptar políticas que promuevan el transporte público y el transporte no motorizado junto con mejorar la recopilación de datos sobre accidentes de tránsito para proporcionar información sobre formulación de políticas y vigilar el progreso.
Por otro lado, el estado debe plantearse seriamente la construcción de autopistas, autovías y el uso de trasporte alternativo para las cargas a fin de disminuir la cantidad de camiones que a diario recorren las rutas.
Post Top Ad
Your Ad Spot
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
BUSCAR
DATOS DEL CLIMA
El tiempo - Tutiempo.net
Post Top Ad
Your Ad Spot
Author Details
Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario