
De acuerdo con la investigación publicada en PLos One, existe una relación que llamaron “asociación robusta”, que consiste en que a más horas de trabajo mayor riesgo de depresión tiene el individuo y trastornos psicológicos como ansiedad o dificultad para dormir.
El estudio consistió en preguntar a empleados cuántas horas trabajaban al día, incluyendo lo que se llevaban a casa. Lo separaron en jornada normal (7-8 horas), de una a dos horas extras (9-10) y de 3 a 4 horas extras (11-12).
Al terminar la investigación, encontraron que quienes trabajaban 11 horas o más tenían un riesgo 2.43 veces más grande de sufrir un episodio depresivo mayor que aquellos con un horario de 7 u 8 horas diarias.
El estudio no investigó cuáles podrían ser las causas de esta asociación, pero creen que las largas horas trabajadas podrían afectar la salud mental cuando surgen conflictos familiares a causa de éstas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario