Las inteligencias artificiales pueden procesar enormes cantidades de datos en apenas segundos, por lo que obtienen respuestas y diagnósticos mucho más rápido que los humanos. En ese marco, en base a muchos textos y material audiovisual, ChatGPT logró identificar las 10 palabras que utiliza la gente cuando miente.
- Honestamente: aunque resulte una ironía, según la IA las personas suelen anteponer este término a una mentira en un intento por taparla, reforzando su supuesta sinceridad.
- Para serte sincero: esta expresión, que va en la misma línea de “honestamente”, indica un esfuerzo deliberado por reforzar la credibilidad.
- Nunca: según Chat GPT, los mentirosos suelen emplear términos absolutos para reforzar sus afirmaciones de forma tal que no quede margen para la duda.
- Siempre: ocurre exactamente lo mismo que en el caso anterior.
- Créeme: esta palabra puede ser un fuerte indicador de una mentira cuando se la usa en exceso. La persona podría estar intentando compensar la falta de credibilidad de su relato.
- Eso no tiene sentido: esta frase, sola y sin un argumento, puede ser utilizada para desacreditar una acusación sin ofrecer una refutación real. La intención es desviar la atención.
- No recuerdo: su uso en reiteradas oportunidades podría señalar un intento de evitar una respuesta comprometida.
- Básicamente: la IA asegura que quienes mienten recurren a este término para simplificar historias complejas y evitar detalles que podrían contradecirse con el correr del relato.
- De hecho: el hablante la usa para dar una sensación de certeza a su argumento. En determinados contextos se dice para reforzar una afirmación que carece de fundamentos.
- Por qué haría eso: es una pregunta retórica que puede ser utilizada para evadir la respuesta a una acusación. Con ella se consigue desviar la atención hacia la improbabilidad de la acción en lugar de aclarar los hechos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario